Visita al “Tancat de la Pipa” i a l’Albufera

El objetivo de esta excursión era conocer la Albufera de Valencia y en concreto el “Tancat de la Pipa” para conocer los proyectos que allí se están realizando y el mundo de las aves y de las plantas que viven en este medio natural.

El pasado 24 de octubre a las 9:25 de la mañana cogimos 2 buses para todos los alumnos que íbamos a ir, llegamos al Puerto de Catarroja y allí mismo almorzamos y nos dividimos en tres grupos para coger las tres barcas que nos llevarían por el canal de Catarroja hasta el Tancat de la Pipa, mientras íbamos de camino con la barca vimos muchas garzas imperiales, fochas, muchos ejemplares de patos de la Albufera y unas casas que se llamaban “motorets” que regulan el nivel de agua de los campos de arroz. Cuando se necesita desecarlos, por medio de bombas y turbinas echan el agua a la Albufera

Llegamos al Tancat de la Pipa. Un “tancat” es una zona de arrozales que se creó artificialmente gracias a los aterramientos que se realizaron durante los siglos XIX y XX. Se llama tancat porque su nivel de agua se encuentra por debajo del nivel de las lagunas y necesita estar totalmente aislado de las aguas de la Albufera mediante elevaciones del terreno. Si no estuvieran elevados tendría el mismo nivel de la Albufera y estarían siempre inundados. Los tancats tienen un sistema hidráulico que funciona utilizando la gravedad, el agua entra gracias a esta fuerza natural y es desaguada por turbinas que se encuentran en los”motorets”.

Nuestra visita al Tancat de la Pipa tenía como objetivo conocer los problemas ambientales de la Albufera y saber cuáles son los proyectos que se llevan a cabo para recuperar este parque natural.

Nos centramos en dos de los proyectos que nos explicaron:

El primero es representar y regenerar los hábitats del parque natural de la Albufera, ya que muchas de las especies que vivían en ella han desaparecido a causa de la contaminación y de los productos utilizados en los arrozales, por esa razón estas especies amenazadas pero gracias a este proyecto piloto que mejora la calidad del agua.encuentran un lugar idóneo para vivir.

Otro de los objetivos es realizar una experiencia piloto de la mejora de la calidad del agua de la Albufera mediante filtros verdes, formado por plantas autóctonas capaces de depurar el agua, con la desaparición de la eutrofización, que es el incremento de sustancias nutritivas en agua dulce, que provoca exceso de fitoplancton, y que es tan dañina para las especies animales y vegetales que conviven en ese ecosistema.

Cuando llegamos Tancat nos contaron su historia y formación, nos dijeron que tenia una medida de 40 campos de fútbol y la Albufera de 3000 campos. También nos hablaron de que hacia unos cuantos años el Tancat de la Pipa eran antes campos de arroz que fueron comprados para llevar a cabo este proyecto.

A continuación realizamos un recorrido por el Tancat a través de varias zonas: La primera era un pequeño lago donde al lado habia un “hide” donde te escondías para ver las aves. Otra parte era una zona donde se recrea un “ullal”, manantial de aguas subterráneas de aguas dulces que abastece de agua limpia al Tancat y a la Albufera y en las tres superficies restantes se encuentra el proyecto para depurar el agua mediante “filtros verdes”. Después de las explicaciones de estas zonas y de la importancia de estos hábitats para las aves, probamos la salicornia que crece en sitios húmedos y salados junto a los juncos.

Cuando acabamos el recorido visitamos el centro de interpretación donde nos hablaron del origen de a Albufera y las especies que habitan en ella. También comentaron que estabamos en temporada de caza donde nos explicaron que bajo unas condiciones se podian cazar aves con sobrepoblación como el pato comun.

Para finalizar, os contaremos nuestra opinión sobre la visita. Creemos que es importante que los estudiantes conozcan esta clase de proyectos ya que somos la generación futura y tenemos la esperanza de que este tipo de actividades pueden ayudarnos a ser más conscientes del daño que hacemos los humanos a los ecosistemas y como pueden llegar a solucionarse con proyectos sacados de esta experiencia piloto que esperamos que algún dia ayude a mejorar la calidad del agua y la Albufera salga de l a crisis en la que se encuentra actualmente.

Nos gustó especialmente el viaje en barca ya que nunca habíamos ido por dentro de la Albufera y hemos visto aves impresionantes como la garza real. Nos hubiera gustado ver los campos de arroz verdes como prados pero nos explicaron que el arroz se recoge a finales del mes de agosto.

En conclusión ha sido una buena experiencia, que nos gustaría repetir sin duda.

Lluna Daniel, Nuria de Frutos, Reda Laraqui y Julud Masoud alumnos de 4ºA

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s