Taller de narració oral

cristina_verbena_animacion_lectora (10)
“Puedo equivocarme. Andar y contar es mi oficio” (Palabra de funambulista)

Aquest és l’esquema de treball que ens ha proposat Cristina Verbena per a la xarrada-taller sobre narració oral que farà al nostre institut el proper divendres dia 20 de febrer per a l’alumnat de 2n de l’ESO. A més, ens suggereix una ANTOLOGÍA DE RELATOS MÍNIMOS. Per la nostra banda els professors estem preparant microrelats, versions personalitzades de contes curts i anècdotes per tal que l’experència d’aquest taller literari, encara que breu, siga d’allò més profitosa. Volem agrair la disponibilitat de Cristina Verbena (consulteu ací el seu blog) perquè després d’aquestes sessions, a les 13:35 h. farà una xarrada amb contes per a l’alumnat de 1r de Batxillerat.

Objetivos:

  • Situar a la persona participante en primer plano como depositaria y como narradora de historias: ¿Qué contamos? ¿Cómo y por qué lo hacemos?
  • Que cada uno/a pueda entrar en contacto con su parte narradora.
  • Fomentar la autonomía de narración.
  • Presentación de técnicas para la narración.

Metodología:

  • Se empezará con un momento de narración. Después analizaremos la historia contada y el modo en que ha sido narrada para ver claves teóricas de la narración a través de un ejemplo práctico.
  • Juegos rápidos de narración e invención de historias: con microcuentos, con cuentos tradicionales conocidos contados en un tiempo breve, con textos breves (propuestos por mi) que se pueden jugar a narrar de distintos modos.
  • Trabajo sobre la autobiografía. Creación de micro-relatos que parten de nuestras propias vivencias.
  • De lo literario a lo oral. De lo vivido ( y por lo tanto, individual) a lo universal de una historia. Creaciones breves que saldrán  preparadas para una muestra final.

Dia del llibre a l’IES Isabel de Villena

Professorat i alumnat de l’IES Isabel de Villena us desitgen feliç dia del llibre amb aquests dos poemes dedicats al nostre ofici d’ensenyar i aprendre. A més, hem pujat a una plataforma de podcasts diversos poemes i contes llegits pels alumnes i professors.

EDUCAR  Gabriel Celaya

Educar es lo mismo
que poner motor a una barca…
hay que medir, pesar, equilibrar…
… y poner todo en marcha.

Para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino…
un poco de pirata…
un poco de poeta…
y un kilo y medio de paciencia
concentrada.

Pero es consolador soñar
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño
irá muy lejos por el agua.

Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes,
hacia islas lejanas.

Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera
enarbolada.

NOTA: Escoltar el poema i altres contes dels alumnes ACÍ>>>

EL PROFESSOR Pere Rovira

Encara veu espurnes de bellesa

en la mirada verda d’una noia

o en el gest impulsiu del noi

que busca en els poemes

la resposta del cos.

        Sap que es perdran,

que es dissoldrà el desig de la paratula,

el somni generós d’un altre amor;

en l’aigua bruta de l’ofici sòrdid.

Oblidaran lapoesia,

que ara els regala temps,

cors, alegria, noblesa i sofriment.

          D’aquí a pocs anys,

serà treball la seva joventut,

record el sentiment, ruïna conjugal

la nit que els crema.

Ell seguirà ensenyant,

i perseguint espurnes condemnades.

NOTA: per escoltar els poemes llegits per l’alumnat ACÍ>>>